Pensamiento Social Clásico Griego: Ideal Político y Social de Platón y Aristóteles
La filosofía de Platón:
Sociedad y política. A diferencia de los sofistas, para quienes la sociedad era el resultado de una convención o pacto entre los individuos, para Platón la sociedad es el medio de vida "natural" del hombre. Si atendemos las características de la vida humana.
En efecto se observa que el hombre no es autosufuciente, ni en cuanto a la producción de bienes materiales necesarios para su supervivencia, ni en cuanto a los aspectos morales y espirituales que hace de la vida del hombre un ser humano. En este sentido las tendencias que hacen al hombre al amor, la amistad, a la convivencia en general son tendencias naturales, por lo que no tiene sentido pensar que el medio, necesariamente social, en que se desarrollan, fuera algo no natural.
Esta teoría de la "sociabilidad natural" del hombre fue mantenida posteriormente por Aristóteles.
La vida social de los humanos. Por lo demás forma parte de las convicciones sociales, firmemente asentadas en la época, la idea de que la vida del hombre se identifica, de alguna manera, con su vida social. El predominio de la ciudad - estado como forma de organización en Grecia, fortalecía el predominio de la vida comunal, hasta el punto que era difícil concebir la vida del hombre ajena al Estado. No obstante debía ser compatible con el individualismo que tambien se manifiesta en la vida y en las tradiciones culturales griegas. De ahí las similitudes de Platón en la República entre la moral individual y la moral colectiva, o entre el gobierno de los bienes individuales y el gobierno de los bienes colectivos, que le permitirá comprar la naturaleza del hombre y la naturaleza del Estado. Tiene que existir un único modelo de compotamiento moral y debe tener un carácter absoluto.
La teoría politica de Platón.
Esta teoría se establece en la revisión política y en las leyes. contenida en su obra la "República", cuyo objeto de discusión era deteminar en que consistía la justicia. Editados en diez libros y agrupados en cinco partes según los temas tratados: entre ellos: la justicia reflejada en el prologo , la justicia en la ciudad, formas de organización, de gobierno, características de sus clases sociales, etc. Los males que arrastran a las ciudades, hacia la ruina de la injusticia y finalmente condena de la poesía y de aquellas formas de arte que no muestran una mala imagen de las cosas, así como una reflexión sobre el destino final del alma.
Cabe resaltar que en las sucesivas discusiones, fueron tratados otros temas de no menor importancia en la obra de Platón ( teoria de las aldeas, antropología, teoría del conocimiento.
Actividad Evaluativa
Investiga:
1.- ¿En que consiste la justicia planteada por Platón?
2.-¿Como sería la sociedad ideal propuesta por socrates?
3.-¿ Determine, las principales caracteristicas de la filosofia de Aristóteles en los aspectos sociales y políticos?
NOTA IMPOTANTE. LLEVEN MATERIAL REFERIDO AL TEMA:
-DISCUSION GRUPAL
-INTERROGATORIO
EVALUACIÓN PRESENCIAL: INTERROGATORIO SOBRE EL TEMA A DISCUTIR