jueves, 20 de mayo de 2010

ACTIVIDADES ASISTIDAS

Estimados alumnos a continuaciòn les detallo la asignación de las horas asistidas para la semana del 24-05-10 al 28-05-10-

1.-Investiga y elaborar un cuadro con las corrientes Sociológicas. Liberalismo, positivismo, estructuralismo, Marxismo, Teoria Keinesiana y Teorìa Neoliberal. Considera los siguientes aspectos.

-Identificar sus precursores
-Bases de su concepción
-Relación o diferencia de estas corrientes
-Aportes a la sociedad

2.- Investigar sobre:

1- Balance de necesidades:

Desarrollo y equidad, alimentación, salud, vivienda, empleo y ecología

La actividad se desarrollara por equipos de trabajo. Enviar la identificaciòn de cada integrante con nombres y apellidos completos y C.I.

NOTA. Actividad evaluativa Presencial:

1.-Discusión socializada particicipaciòn de todos los integrantes de cada equipo.

2.-Entregar un resumen de cada tema.



martes, 11 de mayo de 2010

CORRIENTES FILOSÓFICAS SOCIALES

Pensamiento Social Clásico Griego: Ideal Político y Social de Platón y Aristóteles

La filosofía de Platón:
Sociedad y política. A diferencia de los sofistas, para quienes la sociedad era el resultado de una convención o pacto entre los individuos, para Platón la sociedad es el medio de vida "natural" del hombre. Si atendemos las características de la vida humana.
En efecto se observa que el hombre no es autosufuciente, ni en cuanto a la producción de bienes materiales necesarios para su supervivencia, ni en cuanto a los aspectos morales y espirituales que hace de la vida del hombre un ser humano. En este sentido las tendencias que hacen al hombre al amor, la amistad, a la convivencia en general son tendencias naturales, por lo que no tiene sentido pensar que el medio, necesariamente social, en que se desarrollan, fuera algo no natural.

Esta teoría de la "sociabilidad natural" del hombre fue mantenida posteriormente por Aristóteles.

La vida social de los humanos. Por lo demás forma parte de las convicciones sociales, firmemente asentadas en la época, la idea de que la vida del hombre se identifica, de alguna manera, con su vida social. El predominio de la ciudad - estado como forma de organización en Grecia, fortalecía el predominio de la vida comunal, hasta el punto que era difícil concebir la vida del hombre ajena al Estado. No obstante debía ser compatible con el individualismo que tambien se manifiesta en la vida y en las tradiciones culturales griegas. De ahí las similitudes de Platón en la República entre la moral individual y la moral colectiva, o entre el gobierno de los bienes individuales y el gobierno de los bienes colectivos, que le permitirá comprar la naturaleza del hombre y la naturaleza del Estado. Tiene que existir un único modelo de compotamiento moral y debe tener un carácter absoluto.
La teoría politica de Platón.
Esta teoría se establece en la revisión política y en las leyes. contenida en su obra la "República", cuyo objeto de discusión era deteminar en que consistía la justicia. Editados en diez libros y agrupados en cinco partes según los temas tratados: entre ellos: la justicia reflejada en el prologo , la justicia en la ciudad, formas de organización, de gobierno, características de sus clases sociales, etc. Los males que arrastran a las ciudades, hacia la ruina de la injusticia y finalmente condena de la poesía y de aquellas formas de arte que no muestran una mala imagen de las cosas, así como una reflexión sobre el destino final del alma.
Cabe resaltar que en las sucesivas discusiones, fueron tratados otros temas de no menor importancia en la obra de Platón ( teoria de las aldeas, antropología, teoría del conocimiento.
Actividad Evaluativa
Investiga:
1.- ¿En que consiste la justicia planteada por Platón?
2.-¿Como sería la sociedad ideal propuesta por socrates?
3.-¿ Determine, las principales caracteristicas de la filosofia de Aristóteles en los aspectos sociales y políticos?
NOTA IMPOTANTE. LLEVEN MATERIAL REFERIDO AL TEMA:
-DISCUSION GRUPAL
-INTERROGATORIO
EVALUACIÓN PRESENCIAL: INTERROGATORIO SOBRE EL TEMA A DISCUTIR

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL

En la actualidad las ideas globalizadoras y neo liberales; así como el desarrollo científico, nos conducen a nuevos escenarios. como es el caso de la sociedad de la información, tanto como para los países mas desarrollados como los mas pobres quienes sufren las consecuencias.

La nueva cultura, conlleva a nuevos conocimientos y a nuevas maneras de ver el mundo, el cual exige de todos grandes esfuerzos de adaptación.

Aspectos que caracterizan la sociedad de la información:
-Omnipresencia de los multimedias; las nuevas Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con sus nuevos lenguajes audiovisuales e hipermediales, en todos los ámbitos de la sociedad, conllevan a la necesidad de saberlos utilizar, por ser herramientas imprescindibles para todos los medios de trabajo.

-Sobreabundancia de información a nuestro alcance: Permite la facilidad de acceder a ellos, por ello, es necesario saberlos seleccionar, estructurar aplicar y valorar la información para elaborar conocimientos útil, para afrontar la problemática que se presenten de acuerdo a los objetivos de la educación actual.

Continuo avances científicos y tecnológicos en todos los campos del saber. El conocimiento se va renovando continuamente y fuerzan cambios que conducen a la actualización.

Libertad de movimiento "la sociedad de la información" sustentada por la voluntad de la globalización económica y cultural, trae consigo una creciente libertad de movimiento. caso particular las fronteras internacionales que fluctúan todo tipo de personas, mercancías y sobre todo la información; por lo que se hace imprescindible el dominio de varias lenguas.

Nuevos entornos laborales. Las nuevas tecnologías revolucionan la organización de los entornos laborales y abren grandes posibilidades al teletrabajo. Crecen continuamente el número de personas que desarrollan buena parte del trabajo en casa ante un ordenador conectado a Internet: telecomercio, telebanca, teleformación.

Revolución tecnológica. El creciente auge de la tecnologia movil, abre enorme brecha al sobredesarrollo tecnológico y subdesarrollo social.

Profunda reorganización del sistema socioeconómico (La globalización). La economía se sustenta en tres pilares: La globalización, la información y la organización en red.) frente a las anteriores organizaciones jerarquicas verticales.

Cambios en el mundo laboral: frente al trabajador ejecutor (sin capacidad de iniciativa que se limita a hacer un trabajo generico no especializado), el trabajador cualificado (trabajador autoprogramable, con capacidad para cambiar tanto en lo tecnológico como en lo organizativo, para definir objetivos y transformarlos en tareas) se considera como el gran factor para la creación de valor en las empresas.

Cambios sociales: crisis de la familia patriarcal y creciente multiculturalidad.
Revolución de la comunicación humana:
- El lenguaje oral hace unos 30.000 años. Permite estructurar el pensamiento y comunicarse incluso con alusiones a hechos pasados y a objetos no presentes.
- La escritura (XX). Libera la comunicación y la transmisión del conocimiento de la presencia física del emisor.
- La imprenta
-Los medios de comunicación social (Radio, TV) Y las TIC (XX)

ACTIVIDAD:

Elabora un cuadro comparativo de la Era Industrial a la era de la Información.